domingo, 18 de noviembre de 2018
El “Matador” se lesiona en Puerto Rico
sábado, 17 de noviembre de 2018
Recta final en el boxeo
Chuquisaca logró acomodar a por lo menos ocho pugilistas en las finales del Campeonato Nacional de Boxeo que hoy concluye en la ciudad de Sucre, tras dos intensas jornadas de combates.
La representación anfitriona, que participa con 19 deportistas, llegó a la instancia final con Leonardo Tito Zelaya, Juan de Dios Cueto, Usaín Alí Ugarte, Eyner Vedia, Irma Acuña, Aida Santalla, Gunar Choque y Paola Calizaya, según el informe que dio a conocer ayer la organización.
Los últimos combates se disputarán hoy desde las 18:00 en el coliseo Jorge Revilla Aldana. La entrada general tiene un precio de Bs 10.
viernes, 16 de noviembre de 2018
Mamani busca volver a la élite ante Torres
La pelea tiene bastante repercusión internacional, lo que se vio reflejado en la presentación oficial, donde estuvo presente el presidente de la WBO, Francisco Varcalcel, quien saludó al púgil boliviano, incluso posó para la posteridad. “Estoy cómodo, feliz, sabiendo que se va a pelear por un cetro de la WBO, es un título importante a nivel internacional. Me gusta boxear, entrenar, ahora tengo una prueba muy importante ante Jean Carlos Torres, un boxeador invicto, peligroso de la escuela puertorriqueña. Estamos conformes con el entrenamiento realizado, trabajamos duro, analizando los videos de Jean Carlos, vamos a mostrar lo que tenemos”, afirmó Franklin Mamani, entrevistado por el portal especializado en boxeo, Esquina Neutral.
“Espero, Dios mediante, conseguir la victoria, la intención es de que el público salga contento, de que el boxeo gane, voy a dar todo de mi y poner el nombre de Bolivia en alto”, afirmó el crédito boliviano.
Se le preguntó en torno a la pelea por el cetro mundial ante Dejan Zlaticanin, el nacional dijo con seguridad que “estoy feliz por lo hecho hasta el momento, con mi familia, soy el primer boliviano en pelear por el título mundial”. Jean Carlos “Lobo” Torres también fue entrevistado por el portal Esquina Neutral. Con 13 combates en su haber, el boricua reconoció que esta será la pelea más dura de su carrera.
jueves, 15 de noviembre de 2018
“Matador” está motivado
miércoles, 14 de noviembre de 2018
El “Matador” busca más gloria en Puerto Rico
El tema se estaba manejando con absoluta reserva, porque Mamani no quería crear falsas expectativas en los seguidores que confían en su boxeo.
Por eso, una vez que se le confirmó desde Puerto Rico que debería enfrentar al crédito boricua Jean Carlos Torres, donde estará en juego el cetro internacional de la categoría Superligero, versión Organización Mundial de Boxeo (WBO), no dudó de anunciar mediante sus representantes esta gran oportunidad que se le ha presentado en su carrera deportiva, porque en caso de vencer a su rival, podrá tener la segunda chance mundialista. En 2016, Mamani disputó el título mundial ligero en Nueva York, ante Dejan Zlaticanin, siendo el primer boliviano en acceder a una pelea por el cetro mundial.
En Puerto Rico se anuncia la pelea con bombos y platillos, en San Juan Puerto Rico- Trujillo Alto a tus pies, una tierra que ha parido a grandes leyendas del boxeo mundial, tal el caso de Wilfredo Gómez, Carlos Ortiz, Wilfredo Benítez, Felix Trinidad, Miguel Cotto, Héctor “El Macho” Camacho, entre algunos de los notables.
Ayer se dio la conferencia de prensa de bienvenida, en el vestíbulo del Coliseo Rubén Zayas Montañez, de Trujillo Alto, donde Mamani conoció a su rival, el crédito local Torres, en un marco de bastante respeto. De acuerdo a los organizadores, la pelea de Mamani con Torres, será la estelar de la velada internacional del viernes. Estuvo presente el licenciado Francisco Valcarcel, presidente de la WBO, quien mostró a los presentes el cinturón que estará en juego. Mamani estuvo al lado de su entrenador, Freddy Mamani, quien ha estado a su lado en las veladas boxisticas en que ha participado. A diferencia de lo que ocurrió con la disputa del cetro mundial en Nueva York, esta vez, Mamani toma previsiones en cuando a la alimentación. El próximo jueves será el pesaje oficial de ambos púgiles, un día antes del combate internacional, en un país que tiene bastante tradición boxìstica y gusta de este tipo de actividades. “El Matador” se ha mostrado tranquilo, con ganas de que comience de una vez el combate que lo puede catapultar a los primeros planos.
jueves, 8 de noviembre de 2018
Asociaciones desconocen a José Cabrera
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Boxeo da el paso: pide tiempo para trámites
Quiere poner de manifiesto la necesidad de contar con “más tiempo” para entregar los avances de los trámites de personería jurídica que dará paso, luego, a obtener el Registro Único Nacional.
“En el caso del boxeo, para lograr el Registro, primero las más de 10 asociaciones municipales deben conseguir la personería jurídica. Ya no solo depende de la Federación. Los trámites se tienen que realizar desde las organizaciones que la conforman. No creo que sea solo nuestro caso, es por eso que vemos necesario una próxima reunión entre dirigentes de los entes nacionales. Es urgente”.
La mañana del lunes, en La Paz, Arze se reunió con autoridades del Ministerio de Deportes.
Allí se dio a conocer que las federaciones deben entregar informes de avances de sus trámites hasta diciembre. Ello no cayó nada bien.
“Los dirigentes trabajamos por el deporte sin recibir remuneración. Muchos ponemos de nuestros bolsillos”.
lunes, 5 de noviembre de 2018
El boxeo con dos rivales, la federación y las artes marciales
Boxeo vs Federación. José Cabrera, presidente de la Asociación Cruceña de Boxeo, indicó que el Ministerio de Deporte ha frenado un poco la disciplina por temas de escritos, "Nos han mandado unas cartas en la que indica que para ser reconocidos debemos obtener una Personería Jurídica", dijo Cabrera.
A este molesto tema, se suma el entrenador de boxeo, José Ernesto Suárez, quien tildó de "trampa" este acto, "creo que esto es una trampa para el deporte Amateur, porque no solo pasa con este deporte, con los otros también, porque el Ministerio sabe que si nosotros nos ponemos al día, tendremos la obligación de pedir los recursos para mantener a nuestro deporte y eso es lo que ellos no quieren, distribuir los recursos a las disciplinas, ahora sin la Personería Jurídica no tendrían ninguna responsabilidad de invertir en el deporte", expresó con tono y rostro de indignación el profesor Suárez.
Boxeo vs artes marciales. A pesar de no ser un deporte olímpico, las artes marciales han incursionado en el país llamando la atención de los jóvenes que la practican en diferentes gimnasios de la ciudad de Santa Cruz. A pesar de su desarrollo, el boxeo considera que no es competencia porque es considerada con un “show”.
"Puede haber kick boxing, MMA, todo lo que sea, pero en sí, el boxeo es el deporte que más da, el deporte que a la gente más le gusta porque es un deporte olímpico, en cambio, los otros solamente son pelas de puro show", aseveró Luis David Vargas, competidor y profesor de boxeo en categoría juvenil.
El futuro del boxeo. La disciplina que tuvo buena representación en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, se ha fortalecido por la conexión entre las diferentes ciudades del país, proyectando torneos como el que se avecina en el mes de diciembre en la ciudad de Sucre. El boxeo que se practica generalmente en el coliseo Jhon Píctor Blanco, está formando competidores en su mayoría entre los 16 y 17 años de edad, apuntando a los torneos tanto nacionales como internacionales.